12
Dec
2007

Un buen día para Guate

Hoy fue un buen día para nosotros: la Ley de Adopciones fue aprobada en el Congreso, por unanimidad (aunque hubo diputados ausentes).
Afortunadamente, después de años y años, las adopciones de niños y niñas guatemaltecas van a dejar de ser un negocio. Finalmente, los niños y niñas guatemaltecas en las casas hogar del Estado que esperan y esperan ser adoptados van a dejar de esperar. La Ley de Adopciones elimina la segunda vía de adopciones en Guatemala (prácticamente la única vía utilizada hasta ahora), es decir, la tramitación notarial.
Y es que no pocos abogados guatemaltecos convirtieron las adopciones en un gran negocio, lo que representaba un verdadero problema, pues los niños y niñas adoptados a través de ellos no eran los niños y niñas en orfanatos públicos, sino niños y niñas de origen incierto, comprados en ocasiones, y obtenidos de quién sabe qué otra manera.
Me imagino que se espera, a través de esta ley, tener un mayor control del origen y de la legalidad de las adopciones y, al mismo tiempo, prevenir y evitar el robo o compra de bebés, no poco común entre la población más necesitada (y vulnerable, claro) de Guatemala.
Que esta ley haya sido aprobada es muy bueno para Guatemala, pero espero que no sólo represente la eliminación del "negocio de las adopciones" en el país, sino que también conlleve la agilización y mayor eficiencia de las adopciones a través del Estado. Porque sino, lo único que provocará es una disminución en el número de adopciones, y eso no es lo que se busca, pues Guatemala cuenta con muchos niños y niñas necesitados de familias que los deseen y que tengan la capacidad de ofrecerles una buena vida. Eso no es ningún secreto. Sin embargo, las oportunidades de una mejor vida deben de obtenerlas de la manera correcta. Eso no debe de ser cuestionado.

La otra razón por la que este fue un muy buen día para Guatemala, es porque hoy estuvo acá Mohammed Yunus, promoviendo el programa de microcréditos para combatir la pobreza. Los "bancos de los pobres" promovidos por M. Yunus han dado grandes resultados en varios países en desarrollo, y me parece que podrían funcionar aquí también. En los últimos años un banco nacional llamado "Banrural" ha crecido increíblemente. Su clave: accesibilidad. A diferencia del resto de los bancos en Guatemala, cuenta con agencias en lugares considerablemente aislados, siendo accesible a la mayor parte de la población. El crecimiento de este banco es un factor que posibilita el programa de microcréditos en Guatemala. El problema con el momento de la visita de M. Yunus al país es que estamos a punto de cambiar de gobierno. Espero, de cualquier manera, que la genialidad de este Premio Nobel de la Paz se mantenga en las cabezas de todos los guatemaltecos y guatemaltecas, y que nos encarguemos de recordárselo al próximo gobierno, si fuese necesario.

Buenas noches.
logo

yo no sé nada

Users Status

You are not logged in.

Recent Updates

Muchisimas gracias!
Hola animalamororum! Muchas gracias por tus comentarios...
rocio - 25. Feb, 11:28
Muchisimas gracias!
Hola animalamororum! Muchas gracias por tus comentarios...
rocio - 25. Feb, 11:28
Escritora
Que bien escribe. Yo leo bastante, pero rara vez termino...
animalamororum - 25. Jan, 01:02
RWT
Disculpe la pregunta, el texto inicial firmado RWT,...
animalamororum - 25. Jan, 00:54
Hoy 24 de Enero 2011
Hoy 24 de Enero 2011, vivi un dia en que concluyo esto...
animalamororum - 25. Jan, 00:50

Links

currently reading


Andres Oppenheimer
Cuentos chinos

About the books

Search

 

Status

Online for 6916 days
Last update: 14. Jul, 18:09

Credits


Profil
Logout
Subscribe Weblog